Desde la izquierda fascista Por: Leonardo Montilla Nuevamente asistimos a una contradicción de esas a las que nos tiene acostumbrados el régimen militar cívico que en este tiempo destruye la patria. El pensamiento de la reivindicación social que históricamente siempre utilizó la humanidad para su avance y civilización, sirve actualmente para la más vil violación a los derechos humanos y a la norma constitucional que la historia republicana de Venezuela recuerde. El concepto de Estado es la integración de normas y reglas que constituyen sus componentes y los mecanismos de convivencia en el marco de una determinada complejidad social y humana; es la nación jurídica y políticamente organizada, es decir, el Estado es una estructura política y jurídica que detenta la soberanía en función de la convivencia, el orden, las instituciones, el territorio, la población y el reconocimiento internacional. Jacques Maritain expresó en el Hombre y el Estado que “La función concreta del Estado,...
Entradas
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Venezuela contra la constituyente fascista Por: Leonardo Montilla El mundo observa a plenitud los acontecimientos que políticamente buscan resolver la espantosa crisis humanitaria que padecemos los venezolanos por culpa de un modelo fracasado de gestión denominado socialismo del siglo 21, cuyo mayor logro es haber sumergido la república en la decadencia absoluta. La política es la ciencia y el arte de lo posible, “es la búsqueda de los modos de hacer posible aquello que es necesario”; en este sentido el país entero, incluyendo gente afecta al gobierno ha reaccionado con estupor y rechazo a otra vulgar operación de piratería política del gobierno nacional con el llamado a la constituyente sectorial, fraudulenta y anticonstitucional. La patria en términos generales está consciente de la urgencia de salir del actual gobierno, la incapacidad manifiesta para abordar la crisis humanitaria es la causa fundamental del rechazo popular. Su accionar como siempre lo han hecho es desde la...
El Estado Monárquico y la Izquierda Fracasada
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

El Estado monárquico de la izquierda fracasada Por: Leonardo Montilla El concepto de Estado es la integración de normas y reglas que constituyen sus componentes y los mecanismos de convivencia en el marco de una determinada complejidad social y humana; es la nación jurídica y políticamente organizada, es decir, el Estado es una estructura política y jurídica que detenta la soberanía en función de la convivencia, el orden, las instituciones, el territorio, la población y el reconocimiento internacional. Jacques Maritain expresó en el Hombre y el Estado que “La función concreta del Estado, como razón de ser, es velar por el orden legal y la aplicación de la ley”. El elemento institucional forma parte del concepto históricamente vigente de Estado; al igual que sus demás componentes este es fundamental para la vida ciudadana, la paz y el desarrollo en cualquier escenario territorial que lo queramos colocar. En las instituciones y los poderes encontramos las diferencias ent...
Derechos Humanos y Estado
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Derechos Humanos, Estado y Poder Público Por: Leonardo Montilla Los derechos humanos son expresión de dignidad en la persona frente al Estado. El poder público debe ejercerse al servicio del ser humano, no puede ser usado para bloquear o eliminar atributos inherentes al ser. El Poder Público es el sustento del derecho constitucional, que rige las fuentes objetivas y subjetivas, deberes y derechos del Estado, cuya razón de ser históricamente es el bien común. La sociedad contemporánea reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que esta estructura tiene el deber de respetar y garantizar, al igual que está llamado a organizar su acción a fin de satisfacer su plena realización. Un Estado que en la actualidad conculque los derechos humanos y los derechos constitucionales es contrario a una visión democrática y civilizada de la contemporaneidad; es simplemente un Estado monárquico, cuya razón de ser es el poder omnipr...
editorial de SIC
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
En nuestro país no hay “estado” marzo 24, 2017 - Artículos , Editorial Revista Sic , SIC 792 - Etiquetas: Ciudadanos , derecho , Estado , estado de derecho , gobierno totalitario , implementos médicos , Institucionalidad , medicinas , nuestro país , oficina del Estado , órganos , órganos de gobierno , pdvsa , Poder Judicial , poderes , siglo XX - 0 comentarios Revista SIC 792 Marzo 2017 En Venezuela no hay Estado de derecho porque ni siquiera hay “estado”. No solo en el sentido de que no funcionan los órganos de administración de la cosa pública, sino en el más elemental que denota el verbo estar. No hay estado porque no hay reglas fijas, porque nada es previsible, porque nada permanece, porque nunca se sabe lo que va a pasar. No se sabe si un policía te va a proteger o te va a asaltar o es cómplice de los asaltantes; no se sabe cuán...
Articulo de Victor Alvarez
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ser o no ser: ¿de izquierda, socialista o humanista? Víctor Álvarez R Como bien lo dijo alguien una vez, la vida es un perpetuo desencuentro con uno mismo . En el liceo de mi pueblo, donde me tocó estudiar educación media, no había biblioteca, ni materiales de laboratorios, ni implementos deportivos. Por eso, desde primer año de bachillerato vi con tanta simpatía a los estudiantes de años superiores que nos arengaban a marchar y reclamar mejores condiciones de estudio. Los miembros del centro de estudiantes que defendían las reivindicaciones estudiantiles eran considerados gente de izquierda, mientras que los que se cuadraban con la autoridad y trataban de evitar las protestas eran considerados de derecha y gobierneros. Me vinculé a los estudiantes rebeldes y, sin darme cuenta, terminé metido en las luchas estudiantiles, identificado como gente de izquierda. En un debate en el liceo me enteré que esa identificación se originó en los tiempos de la Revolución Fr...